EN DOS OCASIONES – durante la entrevista – Alejandro Sala ajustó con fuerza el tono de su voz: una, cuando sin tapujos remató que Perón “fue nefasto para el país”, y otra al momento de afirmar que él “mantiene serias e insalvables diferencias con los liberales argentinos”. Está claro que el autor del aún reciente libro “El Espíritu del Mercado” es el primero en tomar la posta al momento de hacerse eco de la consigna que más veces repite: “es necesario que el liberalismo argentino aprenda a hablar en el mismo idioma de la gente”.
“En ‘El Espíritu del Mercado’ yo le explico cómo funciona la economía a un taxista”, dice, toda vez que asegura que si bien se trata de una lectura rigurosa está escrito en un lenguaje llano y asequible para cualquier persona interesada. Y la verdad que no viene mal una lectura de esta naturaleza para todos aquellos que necesitamos afianzar nuestras nociones al respecto de una materia tan elástica como discutible: la economía de mercado.
Según el autor del libro “termina siendo grave que la gente no comprenda cómo funciona el mercado”, y que por lo mismo no entienda que los males que le atribuye a su implementación en verdad se deben a su no puesta en marcha. Como contrapartida del liberalismo, Alejandro Sala menciona al estatismo, y tras de este vocablo no demora en consignar “sinonimias” como fracaso, pobreza, hambre, miseria.
“En ‘El Espíritu del Mercado’ yo le explico cómo funciona la economía a un taxista”, dice, toda vez que asegura que si bien se trata de una lectura rigurosa está escrito en un lenguaje llano y asequible para cualquier persona interesada. Y la verdad que no viene mal una lectura de esta naturaleza para todos aquellos que necesitamos afianzar nuestras nociones al respecto de una materia tan elástica como discutible: la economía de mercado.
Según el autor del libro “termina siendo grave que la gente no comprenda cómo funciona el mercado”, y que por lo mismo no entienda que los males que le atribuye a su implementación en verdad se deben a su no puesta en marcha. Como contrapartida del liberalismo, Alejandro Sala menciona al estatismo, y tras de este vocablo no demora en consignar “sinonimias” como fracaso, pobreza, hambre, miseria.

Cabe destacar, por último, que Alejandro Sala presentó su libro, “El Espíritu del Mercado”, en la ciudad de Rosario (en el Club Alemán – Paraguay 462) el día miércoles 17 de Agosto a las 19 hs. La velada contó, además, con las destacadas concurrencias – en calidad de panelistas – de los señores Ricardo López Murphy, Guillermo Covernton, Federico N. Fernández y, por supuesto, su autor, quien – además – tuvo la amabilidad de concederme la siguiente entrevista:
No hay comentarios:
Publicar un comentario