ENERO HA SIDO un mes de franca satisfacción para este blog, no sólo por la calidad de las personas que han sido entrevistadas sino que -en base a lo mismo- el nivel de visitantes ha sabido incrementarse hasta en más del 500 por ciento. Tanto el señor Arturo Cirilo Larrabure como el escritor Agustín Laje Arrigoni han revolucionado la performance de "PERIODISMO... para periodistas".
No faltará, con seguridad, aquél que venga a reprocharme que acaso el blog se haya "derechizado", a lo que yo podría responder que el mismo más bien se "ultra-ANTI-izquierdizó", aunque no sea ésta, en rigor, la verdad de la milanesa. En vistas de la ostensible "derechización" o "ANTI-izquierdización" es que tuve a bien la confección de la siguiente editorial, para despejar todo margen de dudas:
"Cuento sobre si ser de derecha o izquierda" (escrito que, gracias a Dios, ha sido bien recepcionado por el público en general; incluso cálidamente difundido).

En realidad hubo un cambio de políticas en "PERIODISMO... para periodistas". Me pregunté, dado el caso, de qué manera podría serle útil a mi Patria desde mi pequeño lugar en el mundo y en base a mis humildes posibilidades. Entonces, dos cosas ganaron preponderancia en mi cabeza: por un lado, la enorme proclividad de la gente de mi país a creer en mitos (léase "mentiras") y, por el otro (consiguientemente), el áspero año electoral que nos espera donde seguramente será la sociedad argentina susceptible al rotundo embate de ideologías enfermas que tanto distinguen a los actuales partidos políticos.

En efecto, se hacía inobjetable que
"PERIODISMO... para periodistas" habría de tener su participación en dicho escenario actual. Pero no con el empeño tibio que caracteriza al periodismo actual, ni mucho menos con esa indulgencia o ese favor del mismo para con las fantochadas mitológicas que fluyen de los sectores izquierdistas lo mismo que las babas de un perro estúpido.
"PERIODISMO... para periodistas" sacrifica, pues, parte de la neutralidad al respecto que supo mantener durante un año en pos de encolumnarse tras una causa seria y trascendente como es nada menos que la búsqueda de la VERDAD, la misma VERDAD que casualmente los sectores oficialistas se han propuesto callar o desviar por todos los medios.

El nombre de Arturo Cirilo Larrabure de inmediato surgió como un medio certero para comenzar a desandar ese camino en pos de la verdad. Su padre, el Teniente Coronel Argentino del Valle Larrabure, fue secuestrado, torturado y asesinado por los terroristas del ERP en pleno gobierno democrático. Por si esto fuera poco, no sólo que sus verdugos jamás han recibido una condena al respecto, sino que hoy por hoy, por extensión, son recordados como víctimas y como héroes e incluso dan charlas sobre derechos humanos como grandes paladines de la paz y la justicia. No puedo dejar de destacar que en muchos casos los familiares de los terroristas como los terroristas mismos han sido indemnizados por el actual gobierno kirchnerista en base al "terror que sufrieron" durante la última dictadura militar.

Una cosa es cierta: el que calla, otorga. Si por callar transijo pasivamente con los repugnantes postulados de esta escoria humana que nos gobierna y que se burla de todos nosotros y que bastardea los mismos derechos humanos que reivindica, entonces -como hombre que soy- prefiero alzar mi voz y dirigir mis esfuerzos tanto en solidaridad con las VERDADERAS VÍCTIMAS de nuestra historia como en función de bregar por la restitución de la verdad histórica al lugar que le corresponde, es decir, en la consciencia de todos los argentinos.

Seguidamente, el escritor e investigador cordobés Agustín Laje Arrigoni se insinuó como la forma más eficaz de respaldar y documentar fehacientemente esa inquietud de mi parte y de miles de semejantes por años callados ante el embiste voluptuoso de la mentira imperante. Al primer día de subir la entrevista que le realizara, el número de visitas en mi blog aumentó en un 400 por ciento. Las imagénes que complementan este artículo dan cuenta del tremendo impacto que sugirió el nombre de Agustín en la gente como así mismo la espectacular adhesión que significó henchirse del valor de investigar y contar la verdad. Más que cualquier cosa en la vida, la verdad necesita de transmisores; el público valiente viene luego.
DATOS ESTADÍSTICOS
Enero fue en alza para el blog. Ya dijimos que aumentó su audiencia hasta en un 500 por ciento. Después de Argentina, España, México y Estados Unidos incrementaron substancialmente su nivel de visitas. En Argentina, la ciudad que más veces acudió a "PERIODISMO... para periodistas" es Buenos Aires (29,49 %), la sigue Rosario (27,26 %), luego Córdoba (12,02 %) y el resto se reparte primeramente entre Mar del Plata, Lomas de Zamora, La Plata, San Miguel del Tucumán respectivamente. Zaragoza, Madrid, Valencia y Barcelona, en ese orden, hacen lo suyo desde la Madre Patria.
Por otra parte, el 95,54 % de mis visitantes utiliza Windows como sistema operativo, en tanto que muy a lo lejos lo sigue Linux (1,88 %) y luego Mac (1,09 %). A esta nómina también se adscriben dispositivos móviles como iPhone, Android, Ipad, BlackBerry e incluso Ipod.

Un dato interesante en materia estadística es que en la medida que se fue incrementando el nivel de visitas al blog, el navegador Internet Explorer no sólo que fue engrosando su margen de participación sino que incluso desbancó a Mozilla Firefox, que prácticamente siempre lideró la tabla de visitas a mi blog. IE se adscribe con el 42,18 %, lo sigue Firefox con el 37,33 %, luego Chrome (siempre en tercer lugar, aunque menor su participación que antes de enero) con el 17,23 %, después (muy lejos) Safari de Mac con el 1,49 %. Opera, Mozilla Compatible Agent, Opera Mini y BlackBerry8900 completan el listado de navegadores que utilizó la gente para visitar mi blog.


Otra dato súper satisfactorio para "PERIODISMO... para periodistas" es que del total de visitantes durante enero, el 69,70 % lo representan nuevos visitantes del sitio. Facebook, por su parte, constituye nada menos que la fuente de oxígeno del blog, en tanto que casi el 70 % de las visitas al mismo lo hacen a partir de hacer clic en algún vínculo de la red social.
CONCLUSIÓN
Todavía falta un enorme tramo por recorrer. Pero los resultados, los pequeños resultados hasta ahora obtenidos, quiérase o no rinden cuenta del promisorio horizonte a descubrir como así mismo de la inmensa responsabilidad que lo mismo significa. Sin embargo, nada será posible de conseguir en tanto no le demos consistencia a esa unidad definitiva que nos lleve a transigir por una misma verdad y un mismo destino. Es preciso que, en pos de neutralizar el esfuerzo deliberado por infestar la sociedad de ideologías enfermas, dejemos de lado las vagas diferencias que pueden distanciarnos eventualmente. Debo aclarar que he también dirigido mis esfuerzos porque la actualidad del blog, si bien se pronuncia como enemiga de los enemigos de la Patria, no sea simpática al ánimo de los que lamentablemente observan el transcurrir de nuestra sociedad desde un óptima extrema. Este blog no es de izquierda ni de derecha, ni de ultraizquierda ni de ultraderecha. Este blog es ARGENTINO. Hincha por Argentina, no por sus oxidadas ideologías políticas de todos los costados. Si bien hoy la izquierda, por su vicio de mito y victimización, es puesta recurrentemente en el banquillo de los acusados, ojalá pueda consignar algún día una entrevista con algún representante de ese sector que nos traiga hermandad, alivio, compañerismo y esperanza.
Con enorme sentir nacional, con orgullo de argentino y con afán de VERDAD debo decirles que la lucha nunca se ha tomado descanso. Acaso preparó su estrategia con paciencia y tesonería. Nos espera un año difícil en que sólo los valientes tendrán el coraje de asumir con suspicacia el voluptuoso tornado de ideologías partidistas que se nos viene. Todos juntos, sólo si estamos todos juntos, podemos blandir una sonrisa de autosuficiencia y hacerle entender al enemigo impostor... que la lucha no ha terminado. Que sigue... y arde más que nunca.
1 comentario:
Me parece una alegoría mas a la TEORIA DE LOS DOS DEMONIOS. Una cosa son grupos civiles armados que han matado y asesinado (y que por supuesto les cabe la aplicación y sanción de la ley por su conducta) y estamos hablando de civiles cuyas acciones penales han sido prescriptas por el paso del tiempo y otra cosa, es que de parte de un Estado se sistematice la violación a los derechos humanos, y esos son derechos cuyas acciones no prescriben nunca - SON IMPRESCRIPTIBLES - .
Sinceramente tampoco me queda claro la ideología del periodista.
Publicar un comentario